La Salud Pública en Cuidados Paliativos parte de la premisa en la que el proceso de morir, la muerte y el duelo son parte de nuestra propia vida y es, por tanto, responsabilidad de cada individuo la forma en la que vivimos y morimos. Por tanto, la enfermedad crónica avanzada y el final de la vida, requiere una respuesta desde las políticas públicas donde se pueda favorecer y garantizar la atención y los cuidados como una responsabilidad de todos, empezando por nosotros mismos y abarcando todas las edades. “Cada persona, en cada momento, en cada necesidad”, si abordamos esta visión en la atención de cada persona al final de la vida, y de sus familiares, estaremos preparados a hacer lo que vinimos a hacer: Cuidados Paliativos basados en la Comunidad.
Docente:
Silvia Librada Flores. Bióloga, Doctora Cum Laude en “Ciencias de la Salud, Epidemiología, Salud Pública y Gestión Sanitaria” con una tesis doctoral sobre el desarrollo de Comunidades Compasivas en la enfermedad avanzada y al final de la vida y evaluación del impacto en la sociedad. Dedicada hace 20 años a los Cuidados Paliativos desde el desarrollo de programas y recursos, investigación e impulso de una sociedad cada vez más implicada en los cuidados y acompañamiento de las personas con enfermedad avanzada y al final de la vida. Actualmente trabaja en la Fundación New Health, Sevilla. Ha sido coordinadora del Grupo de Trabajo de Comunidades Compasivas al final de la vida de la SECPAL en los años 2018-2021. Profesora colaboradora del Máster de Cuidados Paliativos Pediátricos de la Universidad de la Rioja UNIR y Máster de Cuidados Paliativos de la Universidad de Málaga.
Objetivo de la sesión:
- Dar a conocer el enfoque de la Salud Pública en Cuidados Paliativos como un modelo integral sanitario, social y comunitario que permita abordar todo tipo de necesidades y preferencias de la persona.
- Promover el desarrollo comunitario y el aumento del “capital social”, para que, de esta forma, las comunidades se interesen por su propia salud y bienestar, mitigando la soledad y mejorando la conexión social.
- Dar a conocer el impacto en la mejora de la calidad y bienestar de programas de Cuidados Paliativos basados en la Comunidad.
Contenidos básicos:
- Concepto de Salud Pública y Cuidados Paliativos.
- Abordaje a las necesidades sociales y comunitarias al final de la vida, en pacientes y familiares.
- Promoción comunitaria y generación de redes de cuidados alrededor de las personas con enfermedad avanzada y/o al final de la vida.
- Evaluación de impacto de programas de Cuidados Paliativos basados en la Comunidad.
Fecha: jueves, 29 de mayo de 2025.
Horario: 17:00 a 18:30 h
Actividad dirigida a:
- Profesionales de recursos avanzados de cuidados paliativos.
- Profesionales de recursos convencionales y de recursos de urgencias y emergencias.
- Otros/as profesionales sanitarios inscritos/as en RedPAL.
Inscripción: Puede realizar su inscripción en esta actividad hasta el día 7 de mayo de 2025, en el siguiente enlace: https://easp.ws/c/J3HP1R
En caso de superar las plazas ofertadas se dará preferencia a profesionales integrantes de la Red de Cuidados Paliativos (RedPAL)