Las pérdidas y sus duelos

Nuevas perspectivas en su estudio, evaluación e intervención

La generalización del duelo a cualquier experiencia de pérdida en la vida muestra por una parte, la vulnerabilidad de las personas  y falta de recursos y estrategias frente a la adversidad, el dolor y la muerte y esto tiene mucho que ver con el tipo de educación que recibimos o su ausencia en estos temas, y por otra la patologización generalizada y estigmatización del proceso y como consecuencia la pérdida de su función protectora en la salud mental de las personas y de la sociedad en que vivimos.

Docentes:

  • Francisco Cruz Quintana.Catedrático de Psicología de la Universidad de Granada. Investigador del CIMCYC. Director del Programa Evaluación e Intervención en pérdidas y duelo de la Clínica de Psicología de la UGR. Socio fundador de la RedEOL.
  • María Nieves Pérez Marfil.Catedrática de Psicología de la UGR. Investigadora del CIMCYC. Miembro del Grupo de Investigación CTS-436. Coordinadora del Programa de Evaluación e Intervención en pérdidas y duelo de la Clínica de Psicología de la UGR. Socia fundadora de la RedEOL.
  • Manuel Fernández Alcántara.Profesor Titular Departamento de Psicología de la Salud. Universidad de Alicante. Miembro del Grupo de Investigación CTS-436. Presidente de la RedEOL.

Objetivos de la sesión:

  • Presentar el libro: «Las pérdidas y sus duelos. Nuevas perspectivas en su estudio, evaluación e intervención».
  • Plantear los problemas y consecuencias que se derivan de banalizar este proceso en la actualidad.
  • Abordar el proceso del duelo en poblaciones específicas, tanto desde el punto de vista de su evaluación como de su intervención.

Contenidos básicos:

  • La dignidad del Duelo como proceso de construcción singular frente a la banalización del proceso en lo social y en el campo profesional.
  • Bases neurales y diversidad de modelos explicativos.
  • Duelos complejos y duelos desautorizados. Los laberintos del sufrimiento.
  • Algunos ejemplos de evaluación e intervención: el contexto del final de vida, donación de órganos y suicidio.

Fecha: jueves, 3 de abril de 2025.

Certificación:

Se certificará asistencia a la sesión.

Vídeo de la sesión